El buffet es un área clave en los hoteles, responsable directo de una buena (o mala experiencia) en el establecimiento. Además de cumplir escrupulosamente con las normativas higiénico-sanitarias y mantener la correcta temperatura de los alimentos expuestos, los buffets de nueva generación destacan por su cuidado diseño, versatilidad y resistencia, además de por su eficiencia energética y sostenibilidad. Muchos, además, son móviles e incorporan front cooking, una tendencia en auge.
El buffet es un
área clave en los hoteles, responsable directo de una buena (o mala
experiencia) en el establecimiento. Además de cumplir escrupulosamente con
las normativas higiénico-sanitarias y mantener la correcta temperatura de los
alimentos expuestos, los buffets de nueva generación destacan por su cuidado
diseño, versatilidad y resistencia, además de por su eficiencia energética y
sostenibilidad. Muchos, además, son móviles e incorporan front cooking, una
tendencia en auge.
“Además de la máxima
higiene, los hoteleros quieren que los buffets sean atractivos,
personalizados y guarden una estética acorde la decoración del restaurante”,
explica Sara Criado, directora de Marketing y Gestión Comercial de Kings Buffets. Pero el tipo de hotel y su dimensión también
influyen en la elección. “En los grandes hoteles se valora especialmente la
calidad de los materiales, que sean resistentes y duraderos, mientras
que en los pequeños hoteles, de ciudad o con servicios de desayunos, se piden
sobre todo buffets móviles, ligeros y versátiles, que se puedan utilizar
también para otros eventos, brunchs y coffee breaks”.
Un ejemplo de esta última
tendencia es este conjunto de buffets de la Serie Modular, una de las
últimas novedades presentadas por la firma. Está instalado en el Gran Hotel
Miramar de Málaga, de 5 estrellas:
“Este modelo supone un
nuevo concepto en fabricación de alta calidad pero de producción standard, para
conseguir un precio final asequible”, señala la directora de marketing de Kings
Buffets. Móvil, muy ligero de peso y con espacio para frío y calor en
una sola pieza, por contacto, carece de juntas, uniones o recovecos donde pueda
acumularse suciedad. Es, además totalmente polivalente.
De líneas futuristas es
el buffet de la Serie Design State de King’s Buffets, que aúna diseño y
tecnología. Es un modelo móvil de hasta 5 metros de longitud con la encimera
fría escarchada y calor por contacto, sustentada por un solo pie, de
manera que parece ofrecer los alimentos suspendidos en el aire:
Varios modelos de este
buffet están instalados en distintos lugares del mundo, como por ejemplo el
lujoso hotel Puente Romano de Marbella (en la imagen), que lo emplea
para dar desayunos y acompaña con un showcooking donde ofrecen platos calientes
cocinados al momento.
La atracción del front
cooking
Precisamente, ver cocinar
platos al momento y delante del cliente, lo que se conoce como front cooking,
es una de las grandes atracciones que ofrecen los nuevos buffets de hotel y que
puede marcar una sutil diferencia en lo que a espectáculo,
transparencia, frescura y variedad de platos se refiere. De ahí que la alemana Blanco está triunfando con su propuesta Blanco Cook en los hoteles. Una novedad
que se ha presentdo en Hostelco
2018 y que supone un paso más allá en el servicio de restaurante. Se trata de
una estación de cocina móvil, perfecta para mejorar la experiencia del
cliente en buffets y eventos, tanto interiores como exteriores.
Destaca por su tecnología
de extracción y filtrado de alta calidad, lo que elimina humos y olores en
sala y le permite una total independencia de las campanas extractoras. Modular,
permite elegir entre una variada gama de aparatos de cocción que se pueden
combinar de modo flexible, de forma que desde Blanco Cook se puede asar, cocer,
cocinar a la parrilla, freír, mantener caliente… y todo ello ahorrando energía.
“Estas estaciones de front cooking son el futuro y son ahora mismo lo más
demandado de nuestro catálogo”, señala Antonio Mesa, manager de Blanco
en España.
Diseño personalizado y últimas
tecnologías
El del hotel Montemar
Marítim, inaugurado en marzo de 2017, es un ejemplo perfecto de
buffet con diseño renovado, innovador, dotado de la última tecnología y
equipos.
Este buffet de líneas
vanguardistas luce una moderna estructura de acero inoxidable, con
encimera y frontales en Krion blanco y una estudiada iluminación
Led en los bajos de la estructura, que le aporta singularidad y
personalidad.
La compañía Serhs Projects firma el proyecto completo de equipamiento e instalación integral del
área de buffet de este hotel de la localidad barcelonesa de Santa
Susanna, con materiales a medida y adaptados a las necesidades del
cliente. “Es un concepto nuevo que cumple toda la normativa vigente y en el que
se ha cuidado especialmente la sostenibilidad”, señala Sara Perez
Toledano, Marketing Manager de Serhs Serveis.
¿Y sobre el buffet? Nuevas ideas
para exponer la comida
Para “vestir” estos
modernos buffets, los fabricantes de menaje son muy conscientes de que han de
contribuir al efecto “wow” o de sorpresa que se quiere lograr en el
comensal.
Las últimas tendencias en
vajillas para buffets muestran atractivas colecciones de aires
asiáticos, vintage o estilo americano; una poderosa influencia del
street food, con formatos “callejeros” en piezas desechables y/o
reciclables; diseños inspirados en la naturaleza, y vajillas asimétricas.
![]() |
En esta imagen, a la izda., vajilla de Hepp (Álvarez Mallorca); a la derecha, arriba y abajo, piezas de la colección Asia+, de APS (Guerrero Claude). |
También arrasan los formatos
“mini” o monodosis, para servir bocados individuales tipo
tapa. Respecto a los materiales, la porcelana convive con el vidrio,
melamina, cartón, madera, acero inoxidable… Las piezas son polivalentes,
combinables y multiusos, y los soportes, muy versátiles, permiten jugar con
diferentes alturas y hacer crecer la exposición de alimentos de manera
horizontal o vertical.
![]() |
En la imagen, a la izda., colección Appetizer Porcelana de Arcoroc; arriba a la derecha, colección Nature Fusión de Revol (Caterideas) y abajo, miniaturas de Klimer. |
Todo ello con un
objetivo: divertir y enamorar al cliente y ¿por qué no? invitarle a compartir
su experiencia.
(*) Este artículo forma parte de mi colaboración como Hunter o cazatendencias de Hostelco
No hay comentarios:
Publicar un comentario